Lat: -, Lng: -
Haz clic sobre la zona de tu interés.
...
Bienvenido al Mapa análisis de peligros

Accede al mapa, selecciona una zona de interés y descubre los peligros que pueden presentarse.

El nivel del peligro indica la intensidad y frecuencia con la que puede presentarse un fenómeno.

Identifica las acciones que puedes realizar para disminuir el riesgo y salvaguardarte.

Ayuda


Descripción General

Esta herramienta te permite explorar los peligros que ocurren o pueden incidir en el Estado de México, a través de áreas pequeñas conocidas como área Geoestadística Básica (AGEB). Aquí te explicamos cómo utilizar sus funciones principales.


Pantalla de Inicio

Al ingresar, verás un mensaje de bienvenida. Haz clic en 'Comenzar' para acceder al mapa.


Elemento Central: Mapa

El mapa muestra el Estado de México dividido en AGEBs:

  • Azul: Áreas Urbanas
  • Verde: Áreas Rurales

Herramientas del Mapa

  • Marcador: Coloca un marcador sobre un área para seleccionar un punto de interés.
  • Borrador: Elimina selecciones y mediciones previas, reiniciando la visualización.
  • Cambio de Mapa Base: Elige entre OpenStreetMap, Google Maps, Vista Satelital y Vista Topográfica.

Ubicación y Medición

  • Medición: Mide la longitud de una línea dibujada en el mapa.
  • Mi Ubicación: Marca tu ubicación actual y muestra los peligros de la zona.
  • Control de Zoom: Usa los botones '+' y '-' o la rueda del mouse para acercar o alejar.

Coordenadas del Puntero

Las coordenadas del puntero del mouse se muestran en la parte inferior izquierda, indicando la ubicación exacta en el mapa.


Menú de Navegación

Ubicado en la esquina superior izquierda, permite acceder a otros módulos del Atlas de Riesgos y utilizar la Búsqueda por Ubicación para encontrar direcciones o lugares específicos.


Selección de un Área de Interés (AGEB)

Al seleccionar una AGEB mediante clic, marcador o búsqueda, la zona se resalta en naranja. Al hacer clic sobre esta, verás los siguientes datos:

  • Tipo: Rural o Urbana
  • Municipio
  • Localidad
  • Población Total y desagregada por grupos

Peligros en el Área Seleccionada

En el lado derecho del mapa se listan los fenómenos presentes en el área seleccionada con su nivel de peligro. Cada fenómeno incluye:

  • Nivel de peligro en texto
  • Barra de colores de verde (muy bajo) a rojo (muy alto)
  • Botón "¿Qué hacer?" para acceder a una infografía con medidas preventivas, que puede descargarse desde su menú superior

Glosario

AGEB: Área Geoestadística Básica definida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Peligro: Probabilidad de ocurrencia de un agente perturbador potencialmente dañino de cierta intensidad, durante un cierto periodo y en un sitio determinado. (Ley General de Protección Civil, 2018)

Fenómeno: Evento natural o generado por el humano con intensidad y probabilidad de ocurrencia que puede representar un peligro.



Peligros del área seleccionada

Nivel de Peligro

---

Landslide Icon
Deslizamientos
¿Qué hacer?

Nivel de Peligro

---

Nivel de Peligro

---

Rockfall Icon
Caída de Rocas
¿Qué hacer?

Nivel de Peligro

---

Ash Fall (10cm) Icon
Caída de Ceniza
Mayor Probabilidad
¿Qué hacer?

Nivel de Peligro

---

Ash Fall (1cm) Icon
Caída de Ceniza
Probabilidad Intermedia
¿Qué hacer?

Nivel de Peligro

---

Ash Fall (1mm) Icon
Caída de Ceniza
Menor Probabilidad
¿Qué hacer?

Nivel de Peligro

---

Nivel de Peligro

---

Car Burst Icon
Tormentas eléctricas
¿Qué hacer?

Nivel de Peligro

---

Car Burst Icon
Ondas Gélidas
¿Qué hacer?

Nivel de Peligro

---

Car Burst Icon
Ondas Cálidas
¿Qué hacer?

Nivel de Peligro

---

Car Burst Icon
Granizadas
¿Qué hacer?

Nivel de Peligro

---

Nivel de Peligro

---

Nivel de Peligro

---

Flood Icon
Inundaciones
¿Qué hacer?

Nivel de Peligro

---

Marginación Icon
Grado de Marginación
¿Qué hacer?

Nivel de Peligro

---

Áreas Geoestadísticas Básicas
Car Burst Icon
Simbología