ATLAS DE RIESGOS DEL ESTADO DE MÉXICO 2025

El conocimiento es nuestra mejor herramienta para prevenir desastres

Explora los peligros que podrían afectar a tu comunidad a través de mapas interactivos que muestran diversas amenazas y zonas vulnerables. Accede a herramientas digitales que te ayudarán a identificar y comprender los riesgos de manera más efectiva.

Hero
Icono

Mapa Análisis de Peligros por zona (AGEB)

Accede al mapa y descubre los peligros que pueden presentarse en la zona que habitas.

Ver mapa
Icono

Visualizador

Explora y construye tu propio escenario de riesgo con mapas de diversas amenazas, lo que puede ser dañado, y elementos para diseñar tu estrategia de prevención.

Ver mapa

¿Qué es un Atlas de Riesgos?

Es un instrumento que mediante mapas provee de información del territorio y de los peligros que pueden afectar a la población y a su infraestructura, que contribuyen a la comprensión del riesgo y al planteamiento de estrategias de prevención de desastres.

Atlas

Más información

¿Cómo puedo hacer uso del Atlas de Riesgos?

Consulta el atlas de riesgos para identificar posibles eventos, evaluar el impacto potencial de amenazas en áreas específicas y diseñar planes de emergencia. Puedes consultar las preguntas frecuentes y el glosario, para familiarizarte con la terminología y resolver tus dudas. Posteriormente podrás interactuar con los mapas más fácilmente.

Si hay una emergencia ¿Qué debo hacer?

Mantén la calma y sigue las indicaciones de las autoridades. Prioriza la seguridad y evacúa si es necesario. Activa tu plan de emergencia: reúne a tu familia, asegúrate de tener un kit de emergencias y comunícate con los servicios de ayuda al *911 Evita difundir rumores e infórmate por medios oficiales.

Glosario

Consulta el glosario y encuentra definiciones simples y útiles que te ayudarán a aprovechar al máximo el atlas de riesgo. Información clara y al alcance de todos.

Preguntas frecuentes

Explora las preguntas frecuentes y aclara cualquier duda sobre el uso y beneficios del atlas de riesgo.

¿Qué puedo encontrar en los atlas de riesgos?

Información en mapas de los peligros a distintos fenómenos naturales y antropogénicos (sismos, inundaciones, tornados, actividad volcánica, explosiones, plagas, etc), infraestructura y aquello que se pueda dañar, así como los recursos para prevenir o atender emergencias.

¿Qué es un mapa?

Es la representación geográfica del espacio en que se habita con sus elementos en forma de puntos, polígonos o líneas (infraestructura, fenómenos, etc) que lo integran a una escala que permita identificarlos en un gráfico con coordenadas.

¿Cómo puedo interpretar los colores y símbolos en los mapas del atlas?

Los colores indican los niveles de peligro de los fenómenos, su recurrencia y la intensidad de los eventos en el área de impacto. Frecuentemente se usan los colores del semáforo para indicar el nivel del peligro.

¿Para qué sirve conocer esta información?

Para identificar los peligros a los que está expuesta una vivienda o negocio, para preparar el plan familiar ante emergencias conociendo los refugios temporales más cercanos y zonas más seguras, para un desarrollo urbano adecuado, y elaborar estrategias de prevención y preparación.

¿Puedo descargar o compartir los datos del atlas de riesgo?

Si se pueden descargar desde el ‘Visualizador de información’ en formato kml

¿Las aplicaciones se pueden consultar desde teléfonos?

Es posible desde un teléfono inteligente, entrando al link del Portal desde el navegador de internet

¿Quién se encarga de elaborar y actualizar los atlas de riesgos?

Las unidades y coordinaciones de Protección Civil tienen la atribución de coordinar su elaboración, sin embargo es tarea que se debe realizar con otras instituciones de gobierno, la academia y la participación de la población, de manera constante.

¿El atlas de riesgos ya está terminado?

Las atlas de riesgos nunca se terminan, ya que son instrumentos que se deben actualizar de manera permanente debido a que se van integrando estudios nuevos o con mayor detalle y actualizando la información que cambia constantemente como la población, la infraestructura y sus servicios.